Entradas

Mostrando las entradas de 2020

La pandemia desencadena $500 por reducción de los costos de salud del empleador

Imagen
La pandemia que se vive en la actualidad a nivel mundial ha provocado que el sector salud se vuelva mucho más consiente de la sociedad en América, provocando la reducción de los costos por atención médica. En el 2016 se estimaron gastos de tres millones de millones en salud, a pesar de esto se está consciente de que no se utilizaban los recursos de manera eficiente, por esa razón se ha realizado un plan de nueve pasos el cual prevé reducir costos de atención médica en un 28%, sugiriendo incluso cobrar altas tasas por uso de instalaciones cobradas por hospitales.  La prima promedio de cobertura para las familias estadounidenses han subido un 4% este año, es decir más de 21 mil dólares, donde los empleadores actualmente pagan este valor por sus trabajadores. Estos hechos encajan de manera ideal junto con los beneficios de la salud y la economía, ya que los empleadores gastarán aproximadamente 5% menos en costos de atención médica. Es decir que un empleador presupuesta $10,000 por tra...

La alza de precio del bitcoin y su permanencia en el mercado

Imagen
Durante la pandemia, los principales índices de acciones alrededor del mundo han sufrido pérdidas en cuanto a cotizaciones, gracias a esto, la criptomoneda ha ganado protagonismo debido el alza sorpresiva de su precio, donde su negociación alcanzó aproximadamente los $12,000, colocándose en uno de los valores mas altos desde el año pasado. La criptomoneda se ha repuntado en el mercado financiero antes de que este tuviere un colapso repentino, donde se estimó a casi $10,000. Desde el 2017 el valor del bitcoin ha tenido un comportamiento fluctuante ($11,000-$12,000), a pesar de esto, desde enero ha visto repuntar su precio un 35,18%, al pasar de los $7.200,17 por unidad a inicios de año, a los $9.733,72 actuales. A pesar de la necesidad de la confirmación de la estabilización del bitcoin ante una prueba del nivel de soporte, el cual fortalecerá el punto de vista alcista a corto plazo de los inversionistas, las criptomonedas han generado mayores niveles de inversión, desplazando otros i...

Bienes flexibles: La nueva modalidad de oficinas en América Latina.

Imagen
Últimamente, el mercado de arrendamiento de casas y oficinas dentro de Latinoamérica ha sido golpeado debido a la crisis causada por el COVID-19. Muchos de los contratos de arrendamiento cuyo plazo es mayor a 10 años entre empresas y administraciones de edificios de oficinas se han visto afectados en gran manera, muchos de los contratos se han tenido que flexibilizar, rescindir o postergar hasta el 2021 debido a la situación económica de la población y de las empresas en la actualidad. Como resultado, se espera que el mercado llegue a transformarse radicalmente después de la pandemia. En primer lugar, el nivel de riesgo y de incertidumbre sobre la evolución del mercado y la perspectiva de crisis económica en el corto plazo obliga que los acuerdos contractuales de arrendamientos de tal magnitud puedan ser fácilmente reemplazables, dando a conocer que se perciben como commodities. Santiago Truffa, del ESE Business School, afirma que muchas de las empresas consideran que, en época de cr...

Interrogantes sobre el fin de la recesión en Estados Unidos

Imagen
  La recesión en EE. UU. es una interrogante para muchos, definitivamente la reactivación de los mercados en América era necesaria para que la actividad en los mercados tomara fuerza, a pesar de la recesión corta que experimentó Estados Unidos, la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (NBER) ha tratado de mantener constante esta contracción económica, aun así, los mercados se encuentran en preocupación con respecto al futuro. La NBER ha realizado múltiples estimaciones para verificar el punto que dará final a esta contracción del PIB, el cual para el segundo trimestre alcanzó el 32,9%, marcando uno de los peores desempeños desde 1947, además de la estimación del FMI aproximadamente del 35% para esta contracción de la economía americana. Además de las criticas estimaciones en la caída de la economía, se asegura que esta contracción será rápida, en comparación a pasados escenarios ya experimentados, a pesar de ser corta, es una de las que más ha marcado la economía de ...

Latinoamérica podrá pagar su deuda con el gigante asiático?

Imagen
Con la pandemia del coronavirus se ha producido una falta de pago por parte de Brasil, Venezuela, Ecuador, Argentina y Bolivia hacia China. Aproximadamente $ 150.000 millones de dólares se han prestado entre 2005 hasta 2017 de acuerdo a la Reserva Federal de China, superando en gran manera la suma de los pagos que realizaron el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) a los mismos países juntos. Generando que durante ese tiempo exista un aumento del riesgo país de todos los países antes descritos ya que existen una alta deuda sin pagar que incrementa sus intereses continuamente. Lo interesante de la situación es que China prestó el dinero en momentos que no eran recomendables hacerlos. Cuando nadie deseaba prestar dinero a estos países, China lo hacía. Algunos analistas políticos aseguran que el beneficio del gigante asiático está más allá de la deuda de por sí, como apoderarse de recursos naturales, proyectos con oportunid...

Segunda ola de despidos en Estados Unidos

Imagen
La pandemia mundial ha afectado diversos campos laborales del mercado de bienes y servicios centrándose en un problema en común, el cual es sobrellevar una de las más grandes recisiones económicas para el mundo. Estados Unidos tiene el 4% de la población mundial pero el 25% de los casos globales de coronavirus, donde el desarrollo de este ha tomado dos etapas replicadas. Los rebotes de los contagios no son una sorpresa dados los diversos problemas sociales que Estados Unidos ha vivido, y por lo tanto se ven reflejadas en nuevos casos que cada vez se extienden más y más. Este nuevo rebote ha causado una nueva ola de desempleo, cierres de negocios locales, entre otros, introduciendo el gran desafío de la “sobreoferta” debido a la liquidación en precios, cierres de negocios o simplemente por la necesidad de vender. Para el segundo trimestre del presente año EE. UU. registro un PIB a precios del mercado de -9.5%, y un IPC para el mes de junio de 0.6% categorizándola como una inflació...

EL ORO FINALMENTE ESTABLECE UN NUEVO RECORD

Imagen
Se han examinado las razones detrás del aumento del oro antes, pero ahora se relaciona mucho con la caída de las tasas de interés “reales”, por otro lado, también esta el rendimiento de los bonos de tesoro entregados por la Reserva Federal, cuyos rendimientos reales están disminuyendo a medida que se devalúa el dólar, sin embargo, analistas afirman que la alza del oro se debe a la incertidumbre causada por la pandemia, es decir, que el aumento de la aversión al riesgo en los mercados por parte de inversionistas o tenedores de bonos hacen que demanden este activo para obtener reserva de valor cuando la economía mundial cae en una profunda recesión. Algunos expertos predicen que la futura cotización del oro subirá a USD 3000 la onza, lo que persuade a los inversores de que no es demasiado tarde para seguir especulando el precio de dicho metal que ha sido utilizado por los inversionistas como valor refugio en tiempos de crisis, que se refleja en los 40000 millones de dólares en efectivo...

El beneficio de las grandes empresas tecnológicas en medio de la pandemia.

Imagen
En tiempos de pandemia, en cuanto a la producción es evidente el impacto negativo de la situación económica de la mayoría de los países del mundo, tanto grandes empresas multinacionales como micro empresas. Empresas de actividad manufacturera y de turismo como principales afectadas, pero, empresas que comercializan productos y servicios tecnológicos, u ofrecen servicios por redes sociales o medios sociales han tenido un rendimiento muy elevado en el contexto que se ha venido manejando el mundo por la crisis sanitaria. Entre este tipo empresas tenemos a Apple, Amazon, Facebook Google. Entre todas ellas tuvieron una utilidad del segundo trimestre alrededor de 28,000 millones de dólares. Apple conto con un incremento en sus ventas del 11% en comparación al mismo periodo el año pasado. Facebook también contó con un beneficio del 11% que equivale a 17,500 millones de dólares aproximadamente y Amazon pudo llegar a duplicar su utilidad hasta de unos 5,200 millones de dólares. A su vez, Goog...

Liquidez en mercados bursátiles: Peligrosa en tiempos de COVID-19?

Imagen
La presencia del coronavirus en los mercados mundiales ha generado una seria afectación en los mercados globales, sin embargo, este impacto no se presenta dentro de los mercados bursátiles, en especial los de Wall Street. Nasdaq 100, S &P 500 y DowJones han presentado un aumento de sus índices entre un 1% y 9% (lo cual en promedio antes de la pandemia se esperaba un aumento del 0,89%). Lo sorprendente es que los expertos aseguraban que la recuperación de los mercados financieros iba a ser muy lenta, pero hasta finales de junio Wall Street se recuperó de las pérdidas del mes de marzo e inclusive tuvo una diferencia positiva. Una de las razones de esta situación es que, de acuerdo a Manuel Romera, experto financiero de IE Bussiness School, la perspectiva de los inversionistas de aquí a un año o año y medio es plenamente desastrosa, pero para los próximos dos años en adelante será extremadamente buena, por lo que muchos inversionistas desean obtener mayor rentabilidad comprando acci...

Las compañías de energía comprenden más del 25% del total de impagos corporativos de EE. UU.

Imagen
La pandemia mundial que ha azotado la economía mundial sigue tomando cada vez una mayor fuerza, la cual como sabemos ha afectado diversos sectores afectándolos de manera negativa como en el mercado de bienes y servicios causando un declive de sus ingresos, provocando el cierre de estas. Por otra parte, dentro de los sectores mayormente afectados son las entidades públicas de los EE. UU. tal como las compañías de energías, las cuales dada la crisis economía habrían dejado de pagar sus bonos de alto rendimiento y préstamos. El incumplimiento de pagos de este sector se estima que totaliza más de $25 millones de dólares de deuda del sector energía de alto rendimiento (bonos) están ahora en riesgo. Los sectores petroleros (gas) también han expuesto sus faltas de pagos, a pesar de que las compañías eléctricas tendrán alrededor del 55% de incumplimiento sobre la deuda total, este sector ha enfrentado bajas en los precios de petróleo es difícil mantener la producción y el pago de sus deud...

La insurgencia bancaria en línea de 2020

Imagen
La banca estadounidense se ha avisto afectada debido a la pandemia mundial covid-19, la cual no solo ha expuesto las nuevas tendencias de la oferta y demanda bancaria, sino que la ha desplazado por completo, ocasionado así una nueva era para la misma. La banca común estadounidense se ha visto en aprietos, dada la baja económica en cierta cuantía, obteniendo un PIB (GDP) para el primer cuartil del 2020 aproximadamente de 21,539.689 billones de dólares, y un aumento en los precios (IPC) de 257.214 billones de dólares, los americanos sintieron más seguridad económica con la banca virtual (evitando mayor cifra de contagios, generando ahorros y realizando transacciones bancarias desde sus hogares)  la cual tomó fuerza, despegando de tal manera que muchas personas optaran por la misma, ocasionando que la banca común y rural sea poco a poco sustituida por esta nueva herramienta. L os bancos en áreas rurales enfrentan desafíos para que a través de la innovación se pueda atraer sufici...

IATA no descarta una posible quiebra del mercado de aerolíneas.

Imagen
El vicepresidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para las Américas, Peter Cerdá, no descartó que la larga pandemia del coronavirus y la falta de ayuda por parte de los gobiernos en la región ocasionen que más aerolíneas tengan que acogerse al Capítulo 11 de ley de quiebras en Estados Unidos, como lo han hecho Avianca, Latam y Aeroméxico. Cerdá recordó que antes de la pandemia, en la región ya era complicada la situación para las empresas y para el presente año no había un pronóstico positivo: quizá, algunas ganancias. Al ser cuestionado sobre la oportunidad de que ante la situación que enfrentan las grandes aerolíneas, las llamadas bandera de México, Colombia y Chile, puedan crecer las que operan con el modelo de bajo costo, el representante de la IATA dijo que hay oportunidad para esas y las que tengan otro esquema de operación. Fuente:  https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/iata-no-descarta-que-mas-aerolineas-de-america-latina-inicien-proc...

"Costa Rica + Natura": Proyecto de desarrollo económico sostenible basado en la biodiversidad.

Imagen
Costa Rica ha presentado su proyecto 'Costa Rica + Natura', un nuevo programa centrado en consolidar la biodiversidad fortaleciendo el papel de la conservación de la flora y la fauna y la gestión sostenible de los recursos naturales como pilares centrales de la agenda nacional del desarrollo. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado fue el encargado de dar a conocer el proyecto y de explicar su objetivo, que es identificar y desarrollar soluciones basadas en la naturaleza como punto de partida para la planificación estratégica en conservación y uso sostenible de la biodiversidad. El gobierno de Costa Rica considera el proyecto de suma importancia para consolidar el liderazgo mundial del país en biodiversidad con los actuales logros nacionales con los que se cuenta en esta materia, mientras se da forma a la Política Nacional de Soluciones Basadas en la Naturaleza. Fuente:  https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/costa-rica-presenta-nuevo-mo...

PIVOTE ECONÓMICO, SOLUCIÓN PARA LAS EMPRESAS

Imagen
Muchas empresas o microempresas a nivel mundial se han visto afectadas por la crítica crisis económica la cual se vive por la pandemia del covid-19, la cual ha dejado estragos y ha dado pie a inicios de recesiones económicas. A pesar de estos existen empresas las cuales han tratado de mantenerse a flote para lograr existir en el mercado, estas han pensado en una estrategia que posiblemente dará solución a la falta de liquidez, esta se basa en pivotear la economía, para que así, se puede generar mayor valor para el consumidor y para la empresa como tal. Link del artículo original:  https://hbr.org/2020/07/how-businesses-have-successfully-pivoted-during-the-pandemic

ESTADOS UNIDOS, MÁS CERCA A UNA MONEDA DIGITAL

Imagen
Estados Unidos empezó a dar paso a una nueva era dentro de la economía y su política monetaria, esta se afirma dado que el 30 de junio 2020 el Comité Bancario del Senado discutió sobre el moneda digital como nuevo medio de pago, ya que diferentes economías como China, que empezó las pruebas con su nueva moneda denominada "DCEP" la cual se puede utilizar para varias plataformas digitales. La idea de crear una moneda digital respaldada por el dólar, crea un gran interés en la banca americana, y una generando grandes posibilidades de inversión. Link del articulo original:  https://www.forbes.com/sites/tatianakoffman/2020/07/01/senate-moves-closer-to-digital-dollar/#444876b72797

CAF destina 1.600 millones de dólares a países latinoamericanos

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destinará hasta US$1.600 millones a los bancos de desarrollo locales como apoyo a la recuperación productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas tras la crisis del Covid-19, en el marco del día internacional de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. La institución explica que la crisis sanitaria y las medidas de confinamiento que han adoptado las autoridades como mecanismo de prevención y contención de la pandemia en América Latina han tenido una mayor incidencia en la actividad de estas empresas, las cuales juegan un "rol fundamental en la protección del empleo formal y la recuperación económica y social", al suponer el 99% del tejido empresarial formal y más del 60% de la fuerza de trabajo en la región. Con esta iniciativa, la entidad quiere resaltar la importancia de promover la productividad y competitividad para impulsar la recuperación y la sostenibilidad en el largo plazo a través de la internacionali...