La pandemia desencadena $500 por reducción de los costos de salud del empleador

La pandemia que se vive en la actualidad a nivel mundial ha provocado que el sector salud se vuelva mucho más consiente de la sociedad en América, provocando la reducción de los costos por atención médica. En el 2016 se estimaron gastos de tres millones de millones en salud, a pesar de esto se está consciente de que no se utilizaban los recursos de manera eficiente, por esa razón se ha realizado un plan de nueve pasos el cual prevé reducir costos de atención médica en un 28%, sugiriendo incluso cobrar altas tasas por uso de instalaciones cobradas por hospitales.
 La prima promedio de cobertura para las familias estadounidenses han subido un 4% este año, es decir más de 21 mil dólares, donde los empleadores actualmente pagan este valor por sus trabajadores. Estos hechos encajan de manera ideal junto con los beneficios de la salud y la economía, ya que los empleadores gastarán aproximadamente 5% menos en costos de atención médica. Es decir que un empleador presupuesta $10,000 por trabajador, ahorrando $500 por empleado debido al impacto del covid-19, probablemente junto con estas cifras se deduce que los empleadores gastarán menos dinero incluso del presupuestado. 
A pesar de que aún sea inciertas las primas más bajas, las empresas americanas empezarán a ofrecer descuentos de salud y créditos premium. A pesar de que Estados Unidos ha tomado una buena estrategia de beneficio para la población americana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela una trayectoria ascendente del gasto mundial, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. Dada esta situación los informes destacan una tendencia en el aumento de la financiación publica interna, y una disminución de la financiación externa, provocando resultados como la existencia de un doble gasto publico en salud de cada habitante desde el 2000. 
La OMS encarga la formulación de políticas para que los profesionales en la salud y los ciudadanos puedan seguir fortaleciendo los sistemas de salud, de esta manera se podrá restructurar de manera eficiente los costos indispensables para la atención primaria de salud eficiente, logrando beneficios sociales y un desarrollo sostenible.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La alza de precio del bitcoin y su permanencia en el mercado

EL FMI EMPEORA DRÁSTICAMENTE SUS PREVISIONES PARA ESPAÑA Y LA SITÚA EN CABEZA DEL HUNDIMIENTO MUNDIAL

¿POR QUÉ UN EURO MAS FUERTE ES BUENA NOTICIA PARA LOS INVERSORES?