Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2020

Las compañías de energía comprenden más del 25% del total de impagos corporativos de EE. UU.

Imagen
La pandemia mundial que ha azotado la economía mundial sigue tomando cada vez una mayor fuerza, la cual como sabemos ha afectado diversos sectores afectándolos de manera negativa como en el mercado de bienes y servicios causando un declive de sus ingresos, provocando el cierre de estas. Por otra parte, dentro de los sectores mayormente afectados son las entidades públicas de los EE. UU. tal como las compañías de energías, las cuales dada la crisis economía habrían dejado de pagar sus bonos de alto rendimiento y préstamos. El incumplimiento de pagos de este sector se estima que totaliza más de $25 millones de dólares de deuda del sector energía de alto rendimiento (bonos) están ahora en riesgo. Los sectores petroleros (gas) también han expuesto sus faltas de pagos, a pesar de que las compañías eléctricas tendrán alrededor del 55% de incumplimiento sobre la deuda total, este sector ha enfrentado bajas en los precios de petróleo es difícil mantener la producción y el pago de sus deud...

La insurgencia bancaria en línea de 2020

Imagen
La banca estadounidense se ha avisto afectada debido a la pandemia mundial covid-19, la cual no solo ha expuesto las nuevas tendencias de la oferta y demanda bancaria, sino que la ha desplazado por completo, ocasionado así una nueva era para la misma. La banca común estadounidense se ha visto en aprietos, dada la baja económica en cierta cuantía, obteniendo un PIB (GDP) para el primer cuartil del 2020 aproximadamente de 21,539.689 billones de dólares, y un aumento en los precios (IPC) de 257.214 billones de dólares, los americanos sintieron más seguridad económica con la banca virtual (evitando mayor cifra de contagios, generando ahorros y realizando transacciones bancarias desde sus hogares)  la cual tomó fuerza, despegando de tal manera que muchas personas optaran por la misma, ocasionando que la banca común y rural sea poco a poco sustituida por esta nueva herramienta. L os bancos en áreas rurales enfrentan desafíos para que a través de la innovación se pueda atraer sufici...

IATA no descarta una posible quiebra del mercado de aerolíneas.

Imagen
El vicepresidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para las Américas, Peter Cerdá, no descartó que la larga pandemia del coronavirus y la falta de ayuda por parte de los gobiernos en la región ocasionen que más aerolíneas tengan que acogerse al Capítulo 11 de ley de quiebras en Estados Unidos, como lo han hecho Avianca, Latam y Aeroméxico. Cerdá recordó que antes de la pandemia, en la región ya era complicada la situación para las empresas y para el presente año no había un pronóstico positivo: quizá, algunas ganancias. Al ser cuestionado sobre la oportunidad de que ante la situación que enfrentan las grandes aerolíneas, las llamadas bandera de México, Colombia y Chile, puedan crecer las que operan con el modelo de bajo costo, el representante de la IATA dijo que hay oportunidad para esas y las que tengan otro esquema de operación. Fuente:  https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/iata-no-descarta-que-mas-aerolineas-de-america-latina-inicien-proc...

"Costa Rica + Natura": Proyecto de desarrollo económico sostenible basado en la biodiversidad.

Imagen
Costa Rica ha presentado su proyecto 'Costa Rica + Natura', un nuevo programa centrado en consolidar la biodiversidad fortaleciendo el papel de la conservación de la flora y la fauna y la gestión sostenible de los recursos naturales como pilares centrales de la agenda nacional del desarrollo. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado fue el encargado de dar a conocer el proyecto y de explicar su objetivo, que es identificar y desarrollar soluciones basadas en la naturaleza como punto de partida para la planificación estratégica en conservación y uso sostenible de la biodiversidad. El gobierno de Costa Rica considera el proyecto de suma importancia para consolidar el liderazgo mundial del país en biodiversidad con los actuales logros nacionales con los que se cuenta en esta materia, mientras se da forma a la Política Nacional de Soluciones Basadas en la Naturaleza. Fuente:  https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/costa-rica-presenta-nuevo-mo...

PIVOTE ECONÓMICO, SOLUCIÓN PARA LAS EMPRESAS

Imagen
Muchas empresas o microempresas a nivel mundial se han visto afectadas por la crítica crisis económica la cual se vive por la pandemia del covid-19, la cual ha dejado estragos y ha dado pie a inicios de recesiones económicas. A pesar de estos existen empresas las cuales han tratado de mantenerse a flote para lograr existir en el mercado, estas han pensado en una estrategia que posiblemente dará solución a la falta de liquidez, esta se basa en pivotear la economía, para que así, se puede generar mayor valor para el consumidor y para la empresa como tal. Link del artículo original:  https://hbr.org/2020/07/how-businesses-have-successfully-pivoted-during-the-pandemic

ESTADOS UNIDOS, MÁS CERCA A UNA MONEDA DIGITAL

Imagen
Estados Unidos empezó a dar paso a una nueva era dentro de la economía y su política monetaria, esta se afirma dado que el 30 de junio 2020 el Comité Bancario del Senado discutió sobre el moneda digital como nuevo medio de pago, ya que diferentes economías como China, que empezó las pruebas con su nueva moneda denominada "DCEP" la cual se puede utilizar para varias plataformas digitales. La idea de crear una moneda digital respaldada por el dólar, crea un gran interés en la banca americana, y una generando grandes posibilidades de inversión. Link del articulo original:  https://www.forbes.com/sites/tatianakoffman/2020/07/01/senate-moves-closer-to-digital-dollar/#444876b72797

CAF destina 1.600 millones de dólares a países latinoamericanos

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destinará hasta US$1.600 millones a los bancos de desarrollo locales como apoyo a la recuperación productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas tras la crisis del Covid-19, en el marco del día internacional de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. La institución explica que la crisis sanitaria y las medidas de confinamiento que han adoptado las autoridades como mecanismo de prevención y contención de la pandemia en América Latina han tenido una mayor incidencia en la actividad de estas empresas, las cuales juegan un "rol fundamental en la protección del empleo formal y la recuperación económica y social", al suponer el 99% del tejido empresarial formal y más del 60% de la fuerza de trabajo en la región. Con esta iniciativa, la entidad quiere resaltar la importancia de promover la productividad y competitividad para impulsar la recuperación y la sostenibilidad en el largo plazo a través de la internacionali...