Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2020

TRUMP: ROMPIMIENTO CON LA OMS Y RETIRO DEL TRATAMIENTO ESPECIAL CON HONG KONG

Imagen
Tras varias semanas de tensión con China, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró a través de una pequeña intervención el inminente retiro del tratamiento especial que tiene Hong Kong, argumentando que China rompió su palabra de autonomía de dicho territorio, lo que causará consecuencia fuertes y significantes acciones de parte del país norteamericano. Ademas, se anunció oficialmente el fin de la relación entre EEUU y la OMS, retirando su aporte económico, el cual representa el 15% del presupuesto del organismo. Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Enlace del artículo original:  https://www.expansion.com/economia/2020/05/29/5ed16283468aeba14d8b45e8.html

LA NUEVA HERRAMIENTA DE LA ECONOMÍA, LA DATA DIGITAL

Imagen
A lo largo del siglo XXI, el planeta se ha convertido en una comunidad más concectada gracias al desarrollo de las teconlogías y redes. Con el pasar del tiempo las empresas, gobiernos y distintas instituciones de diferente índole están tomando una mayor cantidad de sus decesiones basándose en la información que poseen disponible. Forbes nos presenta un artículo describiéndonos hacia dónde se está dirigiendo el mundo en torno a la recolección y generación de data; y como la misma está cambiando los modelos tradicionales de negocio y de la sociedad.  Enlace del artículo original:   https://www.forbes.com/sites/googlecloud/2020/05/20/how-the-world-became-data-driven-and-whats-next/#21f6154e57fc

¿CÓMO SE DISTRIBUIRÁ EL PAQUETE ECONÓMICO DE LA UNIÓN EUROPEA ENTRE SUS MIEMBROS?

Imagen
El 27 de mayo la Comisión Europea reveló al público los detalles del paquete económico aprobado por la Unión Europea, 750 billones de euros destinados a los 27 países miembros para seguir combatiendo la crisis sanitaria y las profundas consecuencias econonómicas producidas por el patógeno el SARS-CoV-2-. Statista revela como se distruibuirá este dinero entre los integrantes de la Unión Europea, siendo los más beneficiados Italia, España y Francia. Enlace original del artículo:  https://www.statista.com/chart/21842/proposed-grants-for-eu-member-states-to-counter-covid-19-recession/

¡TÓMALO O DEJÁLO! ¿ENSERIO ESAS SON LAS ÚNICAS OPCIONES QUE ESTÁN EN LA MESA?

Imagen
A lo largo de la vida siempre se nos presentarán escenarios donde nos presenten ultimátums ante la situación. Pero, ¿son estos últimatums de verdad nuestras únicas opciones?. El Harvard Business Review indaga más a fondo en la "mentalidad de elección", una forma de abrir más posibilidades y combatir estos ultimátums. Enlace del artículo original:   https://hbr.org/2020/05/how-to-respond-to-take-it-or-leave-it

EL INMINENTE DECLIVE DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA HASTA EL 2025

Imagen
Según informes del FMI, la rentabilidad del sector bancario ha sido un "desafió persistente" desde la crisis financiera mundial. Actualmente, dicho desafió sigue latente debido a la pandemia, por esto, se prevé una recuperación económica complicada, debido a que al no generar ingresos los bancos, se otorgarán menos créditos a las empresas y hogares, restándole estabilidad financiera clave a las economías. Fondo Monetario Internacional (FMI) Enlace del artículo original:  https://www.expansion.com/empresas/banca/2020/05/22/5ec7641ae5fdea55168b4629.html

RICOS EN AFRICA

Imagen
"Why interest rates are so high in Africa?" Vector de Fondo creado por FreePik - www.freepik.es Enlace del articulo original:  https://www.economist.com/finance-and-economics/2020/05/21/why-interest-rates-are-so-high-in-africa

BAJO CERO

Imagen
" Should the Fed cut rates below zero?" brinda puntos de partida para analizar la viabilidad, efectividad y valor de las tasas negativas, mencionando  propuestas económicas a los bancos, para el manejo adecuado de las tasas . Se examina el caso de Europa y Japón, pero economistas como  Brunnermeier, Rogoff  y Koby discrepan en el análisis, dado que en Europa, a pesar de sostener tasas negativas, no se han reducido los préstamos como se hubiera esperado. Vector de Fondo creado por Adobe Stock - www.stock.adobe.com Enlace del articulo original:   https://www.economist.com/finance-and-economics/2020/05/23/should-the-fed-cut-rates-below-zero

JAPÓN: ¿HACIA UNA PROFUNDA CRISIS?

Imagen
Según informes proporcionados por el Gobierno Japonés, su país registro solo en el mes de abril un déficit comercial de aproximadamente de 930.401 millones de yenes (7.900 millones de euros u 8.600 millones de dólares, una disminución del 21.9%  interanual de las exportaciones y una reducción del 7.2% de sus importaciones. Economía de Japón Enlace del artículo original:   https://www.expansion.com/economia/2020/05/21/5ec6155b468aeb98368b45db.html

¿EN QUE TIEMPO LAS EMPRESAS EUROPEAS PREVÉN UNA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA?

Imagen
Una gran mayoría de los miembros de la European Round Table of Industrialists (ERT), uno de los "lobby" empresariales mas reconocido en Europa, pronostican una probable recuperación de la economía dentro de uno o dos años. Adicionalmente, el presidente del comité de ERT sobre competitividad e innovación menciona que:"La sostenibilidad a largo plazo solo se logrará si la competitividad y la capacidad de recuperación económica se reconstruyen de manera efectiva". Recuperación de la Economía Enlace del artículo original:   https://www.expansion.com/economia/2020/05/19/5ec3b274468aebef758b4591.html  

¿QUÉ ES LO QUE MÁS LE PREOCUPA A LAS ESPAÑOLES DURANTE EL CONFINAMIENTO?

Imagen
El confinamiento ha provocado un incremento del estrés en cierta parte de la población mundial, esto se debe en gran medida a las nuevas responsabilidades y preocupaciones que tienen las personas debido a la situación. Statista realiza un estudio para identificar cuáles son las preocupaciones más comunes entre la comunidad española durante la cuarentena.  Imagen: Bristoleños (sitio web) Enlace del artículo original:  https://es.statista.com/estadisticas/1113993/covid-19-aspectos-mas-desesperantes-del-confinamiento-en-espana/  

PIENSA EN DÉCADAS, NO EN TRIMESTRES

Imagen
Los mercados financieros en varios países durante las primeras semanas de cuarentena registraron caídas históricas en la gran mayoría de sus índices económicos y en las acciones de las compañías que cotizan en ellas. Sin embargo, hubieron empresas "unicornio" que a pesar de la crisis lograron consolidarse en sus respectivos mercados; esto no hubiera sido posible sin la confianza de los inversionistas. Forbes dedica este artículo al razonamiento que hay detrás de invertir en tiempos de crisis, el cual está basado en el pensamiento: "Piensa en décadas, no en trimestres" . Imagen: Dos Ideas. Enlace original del artículo:  https://www.forbes.com/sites/antoinegara/2020/05/19/the-dont-worry-make-money-strategy-trouncing-the-stock-market-by-30-percentage-points/#4607b5a42028

¿CUÁL ES LA FÓRMULA PERFECTA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA?

Imagen
La disyuntiva entre salvar la economía o morir a causa de la pandemia, son los discursos que más se escuchan dada la situación que estamos viviendo. Muchos países están tomando diferentes estrategias para salir del confinamiento directamente a producir y reactivar la economía. El Harvard Business Review analiza todas las diferentes opciones que se están implementando o se podrían llevar a cabo, con la finalidad de aplicar las mejores políticas públicas de acuerdo con la situación de cada nación.  El servicio de pick and go ha sido la modalidad más popular adoptada por la mayoría de negocios durante el tiempo de cuarentena. Imagen: Enlace Latino.  Enlace original del artículo:  https://hbr.org/2020/05/the-case-for-reopening-economies-by-sector?ab=hero-main-text

GRAVES CONSECUENCIAS A LA ECONOMÍA EUROPEA SI SE DESMANTELA LA UE.

Imagen
Ante la actual pandemia mundial a causa del COVID - 19, los análisis del Parlamento Europeo han indicado las grandes desventajas de no tener una integración completa en la UE, el grave impacto económico que tendría Europa al desintegrarla y la importancia que tiene el constante avance de los acuerdos entre los miembros de la alianza. Bandera de la Unión Europea Enlace del artículo original:   https://www.expansion.com/economia/2020/05/16/5ebfb8a6e5fdeab7208b45e6.html

INVERSIONISTAS EN MERCADOS EMERGENTES

Imagen
La pandemia causada por el patógeno SARS-CoV-2 está cambiando las condiciones mundiales en todos los sectores de la economía, y como es de esperarse una de las más afectadas es la inversión. Los inversores en economías emergentes siempre encuentran un panorama más difícil y con mucha incertidumbre que los que invierten en economías mejor establecidas; debido a la coyuntura, estas condiciones se han vuelto más complicadas. Es por esto que el Harvard Bussines Review elaboro este artículo, con la finalidad de entender la situación que está atravesando los inversores en economías emergentes debido a los efectos del coronavirus.  Foto de EAE Bussines School Enlace del artículo:  https://hbr.org/2020/05/how-investors-can-navigate-pandemic-related-risk-in-emerging-markets

LA "SABIDURÍA" DE RICH

Imagen
"The booyant oil traders" explica cómo la crisis financiera del 2007-2009 y la crisis del petróleo del 2014-2015 fueron épocas de auge para algunas petroleras. Vector de Fondo creado por macrovector - www.freepik.es Enlace del articulo original:   https://www.economist.com/business/2020/05/07/the-buoyant-oil-traders